Comprender las clasificaciones IP

Una guía completa


Comprender las clasificaciones IP

  En el ámbito de los dispositivos y equipos electrónicos, comprender las clasificaciones IP (Ingress Protection) es primordial para garantizar que los productos están adecuadamente protegidos contra elementos ambientales como el polvo, el agua y otros contaminantes. Las clasificaciones IP proporcionan información crucial sobre el nivel de protección que ofrecen las carcasas, los conectores y otros componentes, lo que permite a consumidores y empresas tomar decisiones informadas a la hora de seleccionar equipos para diversas aplicaciones. En esta completa guía, profundizaremos en los entresijos de las clasificaciones IP, descifrando lo que significa cada dígito y letra de la clasificación, explorando su significado en diferentes industrias y contextos, y proporcionando ejemplos prácticos para ilustrar su importancia.

¿Qué son las clasificaciones IP?


Las clasificaciones IP, también conocidas como clasificaciones de protección contra la penetración o clasificaciones de protección internacional, son clasificaciones estandarizadas definidas por la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI). Estas clasificaciones especifican el grado de protección que ofrecen las carcasas contra la entrada de objetos sólidos (como polvo y escombros) y líquidos (como agua) en diversas condiciones ambientales. Las clasificaciones IP se expresan en forma de "IP" seguido de dos dígitos (y opcionalmente una o dos letras), representando cada dígito un aspecto diferente de la protección.

Descifrar las clasificaciones IP


El primer dígito de una clasificación IP indica el nivel de protección contra objetos sólidos, mientras que el segundo dígito significa el grado de protección contra líquidos. Desglosemos cada dígito con más detalle:


Primer dígito (protección contra sólidos):

0: Sin protección contra el contacto y la entrada de objetos.

1-6: Protección contra objetos sólidos de tamaño creciente, como dedos, herramientas y objetos pequeños.

7: Protección contra la entrada de agua cuando la caja se sumerge en agua hasta 1 metro de profundidad durante un tiempo determinado.

8: Protección contra la inmersión prolongada en agua en condiciones especificadas.


Segundo dígito (protección contra líquidos):

0: Sin protección contra el agua.

1-6: Protección contra la entrada de agua desde varias direcciones, como el goteo de agua, la pulverización de agua y los chorros potentes de agua.

7: Protección contra la entrada de agua cuando la caja se sumerge en agua hasta una cierta profundidad durante un tiempo determinado.

8: Protección contra los efectos de la inmersión continua en agua en condiciones especificadas.


Comprender las letras en las clasificaciones IP


  Además de los dos dígitos, algunas clasificaciones de PI pueden incluir una o dos letras que proporcionan información adicional sobre formas específicas de protección. Las letras más comunes que se encuentran en las clasificaciones de PI incluyen:


"X" (No hay datos disponibles): Indica que el producto no ha sido probado o clasificado para la protección contra sólidos o líquidos.


"A" (Protección adicional): Indica que el producto proporciona protección adicional contra condiciones ambientales específicas, como la corrosión o la formación de hielo.


"B" (Mayor inmunidad a los impactos mecánicos): Indica que el producto ofrece una mayor resistencia al impacto mecánico, normalmente especificada por el fabricante.


"C" (Mayor protección contra impactos mecánicos): Indica que el producto proporciona 

mayor protección contra impactos mecánicos, como el vandalismo o los daños accidentales.


Importancia de la clasificación IP en diferentes industrias


  Las clasificaciones IP son especialmente importantes en las industrias en las que los equipos electrónicos están expuestos a duras condiciones ambientales o a estrictos requisitos normativos. Exploremos algunos ejemplos para ilustrar la importancia de las clasificaciones IP en diferentes industrias:


Construcción e infraestructuras: Los equipos utilizados en obras de construcción, instalaciones al aire libre y proyectos de infraestructuras deben ser capaces de soportar la exposición al polvo, la humedad y otros peligros medioambientales.


Fabricación y automatización industrial: La maquinaria y los sistemas de automatización de las instalaciones de fabricación suelen requerir armarios con altos grados de protección IP para proteger los componentes electrónicos sensibles del polvo, la humedad y la exposición a productos químicos.


Electrónica de consumo: Los teléfonos móviles, las tabletas, los smartwatches y otros dispositivos de electrónica de consumo pueden presentar diversas clasificaciones IP para indicar su resistencia a la entrada de polvo y agua, atendiendo a diferentes escenarios de uso y preferencias.

Dispositivos médicos: Los dispositivos y equipos médicos utilizados en entornos sanitarios deben cumplir estrictas normas de clasificación IP para garantizar la seguridad de los pacientes y la fiabilidad de los dispositivos en entornos difíciles.


Conclusión


  En resumen, comprender las clasificaciones IP es esencial para seleccionar equipos electrónicos y carcasas que cumplan los requisitos medioambientales específicos de diversas aplicaciones. Descifrando los dígitos y las letras de las clasificaciones IP, los consumidores y las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre la idoneidad de los productos para los casos de uso previstos. Ya sea en la construcción, la fabricación, la electrónica de consumo o la sanidad, las clasificaciones IP desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar que los dispositivos y equipos electrónicos permanezcan protegidos y operativos en diversas condiciones ambientales. Para obtener más información sobre el tema puede visitar la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI).

 


ALTINKAYA 23 de febrero de 2023
Compartir